Ejercitar la Neuroplasticidad en el trabajo: “Rutina de 10”

La neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, es la capacidad asombrosa del cerebro para adaptarse, cambiar y reorganizarse a lo largo de la vida en respuesta a la experiencia y al entorno. Este fenómeno desafía la creencia tradicional de que la estructura cerebral es fija y demuestra que nuestro órgano pensante es increíblemente maleable.

Para impulsar la neuroplasticidad en el entorno laboral, prueba esta rutina que desafiará y estimulará tu cerebro de manera regular:

  1. Variedad de tareas:

– Realiza tareas variadas durante el día. Cambia entre actividades que requieran habilidades diferentes, ya sea análisis, creatividad o comunicación.

  1. Rompecabezas mentales:

– Integra rompecabezas mentales o juegos que estimulen el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Pueden ser crucigramas, sudokus o aplicaciones diseñadas para ejercitar la mente.

  1. Aprendizaje continuo:

– Dedica tiempo a aprender algo nuevo relacionado con tu trabajo. Puede ser una habilidad técnica, un nuevo proceso o incluso un enfoque diferente para abordar tareas diarias.

  1. Cambios en la rutina:

– Altera tu rutina diaria. Cambia el orden en que realizas las tareas o ajusta la disposición de tu espacio de trabajo para estimular diferentes áreas del cerebro.

  1. Conexión mente-cuerpo:

– Practica la atención plena o mindfulness durante unos minutos. La conexión mente-cuerpo promueve la salud cerebral y ayuda a reducir el estrés, facilitando la neuroplasticidad.

  1. Ambiente estimulante:

– Asegúrate de que tu entorno de trabajo sea visualmente estimulante. Agrega elementos visuales nuevos o cambia la disposición de tu espacio para mantener tu cerebro alerta.

Recuerda que la neuroplasticidad se fortalece con desafíos y cambios regulares. Integrar estos ejercicios en tu rutina diaria en el trabajo no solo estimulará tu cerebro, sino que también contribuirá a tu desarrollo profesional y bienestar mental.

Copyright @juliodieztesta