¿Sientes que estás perdiendo confianza en ti? ¿Dudas de todo? ¿Te parece que eres incapaz de tomar retos y desafíos?

Nuestros problemas de autoconfianza, el poder de confiarnos la vida en todas sus facetas, instancias, retos y oportunidades puede provenir de heridas emocionales profundas.

Las heridas emocionales son alteraciones en la percepción o las emociones que afectan la forma en que se relacionan las personas con los demás. Estas heridas pueden tener su origen en experiencias traumáticas del pasado o la infancia.

Estas heridas cuando no han sido elaboradas y tratadas persisten en una capa de conciencia invisible y, sin embargo, impregnan e influyen en todas nuestras decisiones.

El cerebro tiene esta información en la memoria, en las creencias, en las formas adaptativas desde la cognición y la emoción, que ha desarrollado para enfrentarlas.

Actuamos, proyectamos, representamos y nos relacionamos siempre con estas heridas, aunque no de la forma más eficiente. Es decir, todo esto es un mundo desconocido para quien no hace un trabajo de proceso y conciencia.

Entonces, la similitud con algunas situaciones o personas hace que reaccionemos, pero esta reacción está descoordinada de la forma de enfrentar el conflicto emocional que cargas. Nos enfrentamos a situaciones y personas de manera defensiva u ofensiva sin tener razón alguna, pero teniendo el dolor inconcluso a flor de piel.

Algunas heridas emocionales y cómo se reflejan en la conducta de las personas son:

  • Herida de injusticia: Se manifiesta en la dificultad para aceptar normas o autoridades impuestas, así como puntos de vista diferentes.
  • Herida de traición: Se manifiesta en la desconfianza y el control. Las personas con esta herida suelen ser posesivas y ejercen control sobre los demás para asegurarse de que cumplan sus promesas.
  • Herida de rechazo: Se manifiesta en la baja autoestima, la falta de autocuidado, la necesidad de aprobación y el reconocimiento de los demás.
  • Herida de abandono: Se manifiesta en el miedo al rechazo, la baja autoestima, la necesidad excesiva de aprobación y las dificultades para establecer relaciones profundas.
  • Herida de humillación: Se manifiesta en actitudes defensivas y retraimiento.

Mi consejo: para sanar las heridas emocionales, se puede: identificar las heridas, buscar ayuda, reconocerlas, perdonarlas, transformarlas en aprendizajes.

Reflejo de la herida en la pareja

Las heridas emocionales pueden manifestarse en la pareja de diversas formas, como:

  • Miedo al compromiso y problemas de confianza
  • Celos
  • Dificultad para establecer relaciones profundas
  • Baja autoestima
  • Necesidad excesiva de aprobación
  • Tendencia a codepender
  • Aislamiento
  • Evitación
  • Autosabotaje
  • Desconfianza

Pasos para sanarlas y recuperar la autoconfianza:

Las heridas emocionales son traumas y patrones emocionales que se pueden transmitir de generación en generación. Reconocerlas es el primer paso para sanarlas y construir relaciones más saludables.

La psicología psicoanalítica y la teoría del apego sugieren que las personas buscan reproducir y vivir inconscientemente aquello que les es familiar. Por ejemplo, si en la infancia se experimentó un abandono, se puede buscar una pareja independiente y fuerte, pero que no tenga en cuenta las necesidades emocionales de cercanía e intimidad.

Las heridas emocionales pueden manifestarse en el trabajo a través de síntomas como:

–        Inseguridad,

–        Baja autoestima,

–        Dificultades para relacionarse con los demás,

–        Cambios en el comportamiento y el estado de ánimo.

Las heridas emocionales son cicatrices psicológicas que se forman a partir de experiencias traumáticas o negativas. Pueden ser difíciles de reconocer y tratar porque son invisibles.

Algunas heridas emocionales comunes son:

  • La de abandono, que puede llevar a codepender de los demás
  • La de rechazo, que puede llevar a aislarse, evitar a los demás y sabotarse a uno mismo
  • La de humillación, que puede llevar a actitudes defensivas y a retraerse
  • La de traición, que puede llevar a desconfiar de los demás
  • La de injusticia, que puede llevar a perfeccionismo, autoexigencia y rigidez

Para sanar las heridas emocionales, se pueden aplicar técnicas como:

–        Autoconocimiento,

–        Aceptar que las heridas emocionales forman parte de nosotros,

–        Expresar nuestras heridas,

–        Aprender a gestionar las emociones,

–        Mantener la motivación.

Recuperar la confianza en requiere que veas tu historia personal del dolor y las heridas para poder entender como fue perdiéndose o distorsionándose el que te confíes lo más sagrado: tu vida.

Copyright: juliodieztesta.com