Tal vez estar siempre tan sujetos a las historias pasadas no nos dan espacio para vivir nuestro presente y crear aquí y ahora la vida que queremos. A lo largo de nuestras vidas solemos quedarnos anclados en memorias que son difíciles de desarraigar porque involucran emociones fuertes que rechazamos y evitamos.

Esto refuerza más el condicionamiento de quedar en el lugar fijo de lo que ya no es nuestra realidad, pero vivirla como si volviera a repetirse una y otra vez.

El ejercicio de salir de este tiempo corre exclusivamente por cuenta de uno.

Algunas preguntas básicas de mindfulness que te propongo son:

En primera persona: ¿Quiero salir de este tiempo? ¿Deseo realmente sanar el pasado? ¿Qué beneficios me trae quedarme en esta memoria? ¿Soy alguien más allá de este recuerdo?

Una vez que respondemos estas cuestiones, es importante plantearnos otros interrogantes que amplíen nuestra conciencia y nos ayuden a tomar decisiones.

Te sugiero tres emociones para explorar:

Nostalgia: Siento que la nostalgia nos deprime corto, mediano o largo plazo. Existen nostalgias positivas o negativas, cualquiera de las dos puede generar un sentimiento crónico ligado a la tristeza profunda que luego se transforme en depresión.

Recomendación: No pienso en volver a atrás, solo reconozco este estado y agradezco lo que hoy me está sucediendo en mi presente, aun cuando sea incómodo es mi momento de cambio.

Añoranza: Tomo a los recuerdos como una evocación de que todo lo pasado fue mejor e invalido este presente. Siento que mi vida no encaja con mi presente. Este sentimiento impacta en mi creatividad y obstruye la posibilidad de transformarme. Cabe preguntarme si yo estoy en sintonía con la realidad que vivo: ¿qué estoy rechazando o no puedo afrontar?

Sugerencia: Me dispongo a aceptar aquello que rechazo como parte de una oportunidad de salir del conflicto y comienzo a afrontarlo viendo las posibilidades de cambio que puedo tomar. Los cambios pueden ser cognitivos (pensamiento), emocionales y conductuales.

Resentimiento: Cuando estoy anclado en el pasado en una situación que no he podido entender y resolver. Vuelvo a sentir y resentir el conflicto experimentándolo tal como fue en su momento y de la misma forma percibo a las personas involucradas en él.

Sugerencia: Me pregunto adónde se quedó atorada mi vida emocional para ir a desbloquear ese momento para poder continuar. Solicito apoyo externo profesional si es muy difícil para mí.

 

Cuando mi mente se instala en estas circunstancias mis sentimientos refuerzan estas ideas y apoyan el hecho de que así me quedaré. Sumado a esto al repetir pensamiento y emociones confirmamos que así somos y no hay de otra. Romper este círculo requiere que hoy empiece a cultivar ideas y emociones diferentes basadas en la sanación consciente.

Copyright @juliodieztesta